Charanda

Las condiciones climáticas, entre otras del estado de Michoacán han dado vida a través de los siglos a la producción de la caña de azúcar. Es a partir de la fermentación y destilación de esta planta tropical y de sus derivados –como el melado y el piloncillo- que surge una de las bebidas regionales de mayor tradición en nuestro país: la charanda.

“CHARANDA” es la denominación que se le otorga a la bebida alcohólica regional obtenida por la destilación de la caña de azúcar (guarapo) o sus derivados (melado, piloncillo o melaza), la cual procede de la molienda de la caña de azúcar y que, en combinación con cepas de levaduras cultivadas o no, seleccionadas del mismo jugo, llevan a cabo una fermentación alcohólica de la que, por transformaciones bioquímicas, se obtiene esta bebida, en los términos y condiciones que fija la Norma Oficial Mexicana NOM-144-SCFI-2000, Bebidas Alcohólicas Charanda-Especificaciones, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 14 de febrero de 2001.

Zona geográfica

Municipios del estado de Michoacán

Normas que lo regulan

NOM-144-SCFI-2000

Organismos de Evaluación de la Conformidad

Publicación en el DOF

agosto 27, 2003

Enlace al DOF