Inicio > Normalización > Catálogo Mexicano de Normas > NOM-008-SEMARNAT-1996

Normas

NOM-008-SEMARNAT-1996

Información principal

Clave de la Norma: NOM-008-SEMARNAT-1996

Título de la Norma: Que establece los procedimientos, criterios y especificaciones para realizar el aprovechamiento, transporte y almacenamiento de cogollos.

Estado de la Norma: Vigente

Fecha de publicación en el DOF: 24/6/1996

Fecha de entrada en vigor: 25/6/1996

Información general

Producto, servicio, proceso o sistema: Calidad del aire

Dependencia(s):

  • Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Comité que desarrolló la Norma:

  • Comité Consultivo Nacional de Normalización de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Concordancia internacional

  • No hay normas equivalentes ni disposiciones de carácter interno que reúnan los elementos y preceptos de orden técnico y jurídico que en esta Norma Oficial Mexicana se integran y complementan.

  • Grado: No equivalente

    Historial Documental de la Norma

    • PROYECTO de Norma Oficial Mexicana NOM-008-SARH3-1994, Que establece los procedimientos, criterios y especificaciones para realizar el aprovechamiento, transporte y almacenamiento de cogollos de vegetación forestal, para la obtención de ixtles.

      Enlace
    • RESPUESTAS a los comentarios efectuados al Proyecto de Norma Oficial Mexicana NOM-008-SARH3-1994, Para regular el aprovechamiento, transporte y almacenamiento de cogollos.

      Enlace
    • NORMA Oficial Mexicana NOM-008-RECNAT-1996, Que establece los procedimientos, criterios y especificaciones para realizar el aprovechamiento, transporte y almacenamiento de cogollos.

      Enlace

    Referencias Normativas

    • NORMA Oficial Mexicana NOM-008-SCFI-1993, Sistema General de Unidades de Medida. (Esta norma cancela la NOM-Z-1-1979).

      Enlace
    • NORMA Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-1994, que determina las especies y subespecies de flora y fauna silvestres terrestres y acuáticas en peligro de extinción, amenazadas, raras y las sujetas a protección especial, y que establece especificaciones para su protección.

      Enlace

    Bibliografía

    • Berlanga Reyes Carlos A., González Leija Luis A., de la Garza de la Peña Federico E. 1992. Metodología para la evaluación y manejo de lechuguilla en condiciones naturales. Folleto técnico No. 1 SARH-INIFAP. 25 p. Saltillo, Coah.

    • Cronquist Arthur. 1984. Introducción a la botánica. 2a. Ed. C.E.C.S.A

    • Jiménez Ortega Javier. 1979. Diccionario de Biología. Ed. Concepto.

    • Martínez Maximino 1979. Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas mexicana. Ridaura Sanz Vicente E. 1980. Yucca. Desierto y Ciencia.

    • Romahn de la Vega Carlos Fco. 1984. Principales productos forestales no maderables de México.

    • División de Ciencias Forestales. Universidad Autónoma Chapingo.

    • Rzedowski Jerzy. 1983. Vegetación de México. Ed. Limusa.

    • SARH-Subsecretaría Forestal. S/F. Registro espectral de aprovechamiento para especies del desierto.

    • SARH-Subsecretaría Forestal y de Fauna. Normas para realizar aprovechamientos técnicos forestales de lechuguilla con fines de producción comercial de fibra.

    • SARH-Subsecretaría Forestal y de Fauna. Técnicas para el establecimiento y manejo de una plantación de lechuguilla. SARH-

    • SARH-Subsecretaría Forestal. 1992. Normas mínimas para la formulación de estudios técnicos justificativos para el aprovechamiento de palma

    • Villavicencio Gutiérrez E., Franco López Héctor. 1992. Guía para la evaluación de existencias de palma samandoca (Yucca carnerosana..

    Revisión Sistemática

    > Enlace al último Informe de revisión