Normas

NOM-039-SSA-2023

Información principal

Clave de la Norma: NOM-039-SSA-2023

Título de la Norma: En materia de Certificación de la Discapacidad.

Estado de la Norma: VIGENTE

Fecha de publicación en el DOF: 2/2/2024

Fecha de entrada en vigor: 31/7/2024

Información general

ICS: 11.180

Rama de actividad económica / industrial: Ayudas para personas discapacitadas o con discapacidad, incluidas las ayudas para personas mayores.

Producto, servicio, proceso o sistema: Certificado de discapacidad

Dependencia(s):

  • Secretaría de Salud

Comité que desarrolló la Norma:

  • Comité Consultivo Nacional de Normalización de Salud Pública

Concordancia internacional

Esta norma tiene concordancia con los tratados internacionales de los que México forma parte, los cuales son:

  • Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

    Enlace
  • Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud.

    Enlace
  • Grado: Equivalente

    Historial Documental de la Norma

    • PROYECTO de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-039-SSA-2023, en materia de Certificación de la Discapacidad.

      Enlace al DOF
    • RESPUESTAS a los comentarios recibidos respecto del Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-039-SSA-2023, en materia de Certificación de la Discapacidad, publicado el 12 de abril de 2023.

      Enlace al DOF
    • NORMA Oficial Mexicana NOM-039-SSA-2023, En materia de Certificación de la Discapacidad.

      Enlace al DOF

    Referencias Normativas

    • NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico.

      Enlace al DOF
    • NOM-024-SSA3-2012, Sistemas de información de registro electrónico para la salud. Intercambio de información en salud.

      Enlace al DOF
    • NOM-035-SSA3-2012, En materia de información en salud.

      Enlace al DOF
    • NOM-016-SSA3-2012, Que establece las características mínimas de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada.

      Enlace al DOF
    • NOM-030-SSA3-2013, Que establece las características arquitectónicas para facilitar el acceso, tránsito, uso y permanencia de las personas con discapacidad en establecimientos para la atención médica ambulatoria y hospitalaria del Sistema Nacional de Salud.

      Enlace al DOF
    • NOM-034-SSA2-2013, Para la prevención y control de los defectos al nacimiento.

      Enlace al DOF
    • NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida.

      Enlace al DOF
    • NOM-008-SEGOB-2015, Personas con discapacidad. – Acciones de prevención y condiciones de seguridad en materia de protección civil en situación de emergencia o desastre.

      Enlace al DOF
    • NOM-005-SSA3-2018, Que establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de establecimientos para la atención médica de pacientes ambulatorios

      Enlace al DOF
    • NOM-015-SSA3-2023 Para la atención médica integral a personas con discapacidad.

      Enlace al DOF
    • NOM-025-SSA2-2014, Para la prestación de servicios de salud en unidades de atención integral hospitalaria médico-psiquiátrica.

      Enlace al DOF

    Bibliografía

    • Bickenbach, J. Cieza, A. Rauch, A. Stucki, G. (2012). ICF Core Sets: Manual for clinical practice. Germany: Hogrefe Publishing.

      Enlace
    • Cortes, E. Moreno, M. Cárdenas, A. Mena, L. Giraldo, Z. (2013). Estado del arte en certificación de discapacidad. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

      Enlace
    • Imms C, Granlund M, Wilson PH, Steenbergen B, Rosenbaum PL, Gordon AM (2017) Participation, both a means and an end: a conceptual analysis of processes and outcomes in childhood disability. Dev Med Child Neurol 59: 16-25.

      Enlace
    • Kostanjsek, N. (2011). Use of The International Classification of Functioning, Disability and Health (ICF) as a conceptual framework and common language for disability statistics and health information systems. BMC Public Health. 2011.

      Enlace
    • Ley 20422 2010. Establece las normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de las personas con discapacidad. 03 de febrero de 2010. Chile.

      Enlace
    • Organización Mundial de la Salud y Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad (2001). Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF). Madrid, España.

      Enlace
    • Organización Mundial de la Salud y Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad (2011). Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF): versión para la infancia y adolescencia. Madrid, España

      Enlace
    • Organización Mundial de la Salud (2015). Medición de la salud y la discapacidad: manual para el cuestionario de evaluación de la discapacidad de la OMS: WHODAS 2.0. Servicio Nacional de Rehabilitación.

      Enlace
    • Organización Mundial de la Salud (2016). Classifications WHO Disability Assessment Schedule 2.0 (WHODAS 2.0).

      Enlace
    • Organización Mundial de la Salud (2016).

      Enlace
    • Lista de ayudas técnicas prioritarias. Ginebra, Suiza.

      Enlace
    • Organización de las Naciones Unidas (2008). Convención de las Nacionales Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad. New York, EUA.

      Enlace
    • Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud, Décima Revisión (CIE-10). (2018). Washington, DC: OPS/OMS.

    • World Health Organization (2013) How to use the ICF: A practical manual for using the International Classification of Functioning, Disability and Health (ICF). Exposure draft for comment. Geneva: WHO.

      Enlace
    • Consejo Nacional de Población, (2022) Nota técnico-metodológica Índice de calidad del entorno 2020.

      Enlace

    Histórico de cancelaciones

      N/A

    Revisión Sistemática

      N/A