Normas

NOM-017-SSA2-2012

Información principal

Clave de la Norma: NOM-017-SSA2-2012

Título de la Norma: Para la vigilancia epidemiológica

Estado de la Norma: Vigente

Fecha de publicación en el DOF: 19/2/2013

Fecha de entrada en vigor: 20/2/2013

Información general

ICS:

Rama de actividad económica / industrial:

Producto, servicio, proceso o sistema: Vigilancia epidemiológica

Dependencia(s):

  • SALUD (Secretaría de Salud)

Comité que desarrolló la Norma:

  • Comité Consultivo Nacional de Normalización de Prevención y Control de Enfermedades

Concordancia internacional

  • Esta norma no es concordante con ninguna norma internacional ni mexicana.

  • Grado: No equivalente

    Referencias Normativas

    • NOM-006-SSA2-1993, Para la prevención y control de la tuberculosis en la atención primaria a la salud.

      Enlace al DOF
    • NOM-008-SSA3-2010, Para el tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad.

      Enlace al DOF
    • NOM-010-SSA2-2010, Para la prevención y el control de la infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana

      Enlace al DOF
    • NOM-011-SSA2-2011, Para la prevención y control de la rabia humana y en los perros y gatos

      Enlace al DOF
    • NOM-013-SSA2-2006, Para la prevención y control de enfermedades bucales.

      Enlace al DOF
    • NOM-015-SSA2-2010, Para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus

      Enlace al DOF
    • NOM-016-SSA2-2012, Para la vigilancia, prevención, control, manejo y tratamiento del cólera

      Enlace al DOF
    • NOM-020-SSA1-1993, Salud Ambiental. Criterio para evaluar la calidad del aire ambiente con respecto al ozono (O3). Valor normado para la concentración de ozono (O3) en el aire ambiente como medida de protección a la salud de la población.

      Enlace al DOF
    • NOM-021-SSA1-1993, Salud ambiental. Criterio para evaluar la calidad del aire ambiente con respecto al monóxido de carbono (CO). Valor permisible para la concentración de monóxido de carbono (CO) en el aire ambiente como medida de protección a la salud de la población.

      Enlace al DOF
    • NOM-021-SSA2-1994, Para la prevención y control del binomio teniosis/cisticercosis en el primer nivel de atención médica

      Enlace al DOF
    • NOM-022-SSA1-2010, Salud ambiental. Criterio para evaluar la calidad del aire ambiente con respecto al bióxido de azufre (SO2). Valor normado para la concentración de bióxido de azufre (SO2) en el aire ambiente como medida de protección a la salud de la población.

      Enlace al DOF
    • NOM-022-SSA2-2012, Para la prevención y control de la brucelosis en el ser humano

      Enlace al DOF
    • NOM-023-SSA1-1993, Salud ambiental. Criterio para evaluar la calidad del aire ambiente con respecto al bióxido de nitrógeno (NO2). Valor normado para la concentración de bióxido de nitrógeno (NO2) en el aire ambiente como medida de protección a la salud de la población.

      Enlace al DOF
    • NOM-026-SSA1-1993, Salud ambiental. Criterio para evaluar la calidad del aire ambiente con respecto al plomo (Pb). Valor normado para la concentración de plomo (Pb) en el aire ambiente como medida de protección a la salud de la población.

      Enlace al DOF
    • NOM-027-SSA2-2007, Para la prevención y control de la lepra

      Enlace al DOF
    • NOM-028-SSA2-2009, Para la prevención, tratamiento y control de las adicciones.

      Enlace al DOF
    • NOM-029-SSA2-1999, Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de la leptospirosis en el humano

      Enlace al DOF
    • NOM-030-SSA2-2009, Para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control de la hipertensión arterial sistémica.

      Enlace al DOF
    • NOM-031-SSA2-1999, Para la atención a la salud del niño

      Enlace al DOF
    • NOM-032-SSA2-2010, Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las enfermedades transmitidas por vector.

      Enlace al DOF
    • NOM-033-SSA2-2011, Para la vigilancia, prevención y control de la intoxicación por picadura de alacrán

      Enlace al DOF
    • NOM-034-SSA2-2002, Para la prevención y control de los defectos al nacimiento.

      Enlace al DOF
    • NOM-036-SSA2-2012, Prevención y control de enfermedades. Aplicación de vacunas, toxoides, faboterápicos (sueros) e inmunoglobulinas en el humano.

      Enlace al DOF
    • NOM-037-SSA2-2012, Para la prevención, tratamiento y control de las dislipidemias

      Enlace al DOF
    • NOM-039-SSA2-2002, ara la prevención y control de las infecciones de transmisión sexual.

      Enlace al DOF
    • NOM-040-SSA2-2004, En materia de información en salud.

      Enlace al DOF
    • NOM-041-SSA2-2011, Para la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia del cáncer de mama

      Enlace al DOF
    • NOM-042-SSA2-2006, Prevención y control de enfermedades. Especificaciones sanitarias para los centros de atención canina

      Enlace al DOF
    • NOM-045-SSA2-2005, Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las infecciones nosocomiales.

      Enlace al DOF
    • NOM-052-SEMARNAT-2005, Que establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de los residuos peligrosos.

      Enlace al DOF
    • NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, Protección ambiental – Salud ambiental – Residuos peligrosos biológico-infecciosos – Clasificación y especificaciones de manejo.

      Enlace al DOF
    • NOM-253-SSA1-2012, Para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos.

      Enlace al DOF

    Bibliografía

      Acuerdo Secretarial 130, 1995 por el que se crea el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica. 16.2 Ley General de Salud. 16.3 Manual de vigilancia epidemiológica de Rabia. 16.4 Manual para la vigilancia epidemiológica del cólera en México. 16.5 Lineamientos de vigilancia epidemiológica y de laboratorio para influenza. 16.6 Lineamientos para la vigilancia epidemiológica de fiebre por dengue y fiebre hemorrágica por dengue. 16.7 Manual del sistema automatizado de vigilancia epidemiológica hospitalaria. 16.8 Manual para la vigilancia epidemiológica de Infecciones invasivas por Haemophilus influenzae. 16.9 Manual para la vigilancia epidemiológica de la Lepra. 16.10 Manual para la vigilancia epidemiológica de la Tuberculosis. 16.11 Manual para la vigilancia epidemiológica de las adicciones. 16.12 Manual para la vigilancia epidemiológica de VIH-SIDA. 16.13 Manual para la vigilancia epidemiológica Internacional. 16.14 Manuales simplificados para la vigilancia epidemiológica de enfermedades prevenibles por vacunación. 16.15 Manual para la vigilancia epidemiológica de la intoxicación por picadura de alacrán. 16.16 Manual para la vigilancia epidemiológica de las lesiones por abeja africana. 16.17 Manual para la vigilancia epidemiológica de la meningitis por amibas de vida libre. 16.18 Manual para la vigilancia epidemiológica de hepatitis virales. 16.19 Guía para la vigilancia, prevención y control del Virus del Oeste del Nilo. 16.20 Lineamientos para la vigilancia epidemiológica de parálisis flácida aguda. 16.21 Lineamientos para la vigilancia epidemiológica y diagnóstico de la enfermedad febril exantemática. 16.22 Lineamientos para la Implementación del Núcleo Trazador de Vigilancia Epidemiológica (NuTraVE). 16.23 Lineamientos para la emisión de alertas epidemiológicas en los diferentes niveles técnico-administrativos. 16.24 Reglamento Interior de la Secretaría de Salud. 16.25 Sistema epidemiológico y estadístico de las defunciones (SEED). 16.26 Lineamientos para la vigilancia por laboratorio de Infecciones de Transmisión Sexual. InDRE-RNLSP. 16.27 Lineamientos para la vigilancia por laboratorio de Enfermedad de Chagas. InDRE-RNLSP. 16.28 Lineamientos para la vigilancia por laboratorio de Carga Viral. InDRE-RNLSP. 16.29 Lineamientos para la vigilancia por laboratorio de Enfermedad Febril Exantemática. InDRE-RNLSP. 16.30 Lineamientos para la vigilancia por laboratorio de Entomología. InDRE-RNLSP. 16.31 Lineamientos para la vigilancia por laboratorio de Influenzas. InDRE-RNLSP. 16.32 Lineamientos para la vigilancia por laboratorio de Núcleo Trazador de Vigilancia Epidemiológica, NUTRAVE-EDAs. InDRE-RNLSP. 16.33 Lineamientos para la vigilancia por laboratorio de Rabia. InDRE-RNLSP. 16.34 Lineamientos para la vigilancia por laboratorio de Rotavirus. InDRE-RNLSP. 16.35 Lineamientos para la vigilancia por laboratorio de Tosferina. InDRE-RNLSP. 16.36 Lineamientos para la vigilancia por laboratorio de VIH. InDRE-RNLSP. 16.37 Criterios de Operación para la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública. 16.38 Lineamientos para la vigilancia por laboratorio de Leishmaniasis. InDRE-RNLSP 16.39 Lineamientos para la vigilancia por laboratorio de Dengue. InDRE-RNLSP 16.40 Lineamientos para la vigilancia por laboratorio de Enfermedad Diarreica Aguda Bacteriana. InDRE-RNLSP 16.41 Lineamientos para la vigilancia por laboratorio de Difteria. InDRE-RNLSP 16.42 Lineamientos para la vigilancia por laboratorio de Hepatitis. InDRE-RNLSP 16.43 Lineamientos para la vigilancia por laboratorio de Tuberculosis. InDRE-RNLSP 16.44 Lineamientos para la vigilancia por laboratorio de Brucela. InDRE-RNLSP 16.45 Lineamientos para la vigilancia por laboratorio de Leptospira. InDRE-RNLSP 16.46 Lineamientos para la vigilancia por laboratorio de Paludismo. InDRE-RNLSP 16.47 Lineamientos para los Programas de Evaluación Externa del Desempeño de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública. InDRE-RNLSP 16.48 Manual para la Toma, Envío y Recepción de Muestras para el Diagnóstico. InDRE-RNLSP 16.49 Manual de Evaluación del Desempeño “Caminando a la Excelencia”. InDRE-RNLSP2.2 Norma Oficial Mexicana NOM-021-SSA1-1993, Salud Ambiental. Criterio para evaluar la calidad del aire ambiente con respecto al monóxido de carbono (CO). Valor permisible para la concentración de monóxido de carbono en aire ambiente, como medida de protección a la salud de la población. 2.3 Norma Oficial Mexicana NOM-022-SSA1-2010, Salud Ambiental. Criterio para evaluar la calidad del aire ambiente, con respecto al dióxido de azufre (SO2). Valor Normado para la concentración de dióxido de azufre (SO2) en el aire ambiente, como medida de protección a la salud de la población. 2.4 Norma Oficial Mexicana NOM-023-SSA1-1993. Salud Ambiental. Criterios para evaluar la calidad del aire ambiente, con respecto al bióxido de nitrógeno (NO2). Valor Normado para la concentración de bióxido de nitrógeno (NO2) en el aire ambiente, como medida de protección a la salud de la población. 2.5 Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-025-SSA1-1993 a la Norma Oficial Mexicana NOM-025-SSA1-1993, Salud ambiental. Criterios para evaluar la calidad del aire ambiente, con respecto a material particulado. Valor de concentración máxima de material particulado para partículas suspendidas totales PST, partículas menores de 10 micrómetros PM10 y partículas menores de 2.5 micrómetros PM2.5 en el aire ambiente como medida de protección a la salud de la población, para quedar como Norma Oficial Mexicana NOM-025-SSA1-1993, Salud ambiental. Criterios para evaluar el valor límite permisible para la concentración de material particulado. Valor límite permisible para la concentración de partículas suspendidas totales PST, partículas menores de 10 micrómetros PM10 y partículas menores de 2.5 micrómetros PM2.5 de la calidad del aire ambiente. Criterios para evaluar la calidad del aire. 2.6 Norma Oficial Mexicana NOM-026-SSA1-1993, Salud ambiental. Criterio para evaluar la calidad del aire ambiente, con respecto al plomo (pb). Valor normado para la concentración de plomo (pb) en el aire ambiente, como medida de protección a la salud de la población. 2.7 Norma Oficial Mexicana NOM-253-SSA1-2012, Para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos. 2.8 Norma Oficial Mexicana NOM-006-SSA2-1993, Para la prevención y control de la tuberculosis en la atención primaria a la salud. 2.9 Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-2010, Para la prevención y el control de la infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana. 2.10 Norma Oficial Mexicana NOM-011-SSA2-2011, Para la prevención y control de la rabia humana y en los perros y gatos. 2.11 Norma Oficial Mexicana NOM-013-SSA2-2006, Para la prevención y control de las enfermedades bucales. 2.12 Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-014-SSA2-1994, Para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer cérvico uterino. 2.13 Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-2010, Para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus. 2.14 Norma Oficial Mexicana NOM-016-SSA2-2012, Para la vigilancia, prevención, control, manejo y tratamiento del cólera. 2.15 Norma Oficial Mexicana, NOM-021-SSA2-1994, Para la vigilancia, prevención y control del complejo taeniosis/cisticercosis en el primer nivel de atención médica. 2.16 Norma Oficial Mexicana NOM-022-SSA2-2012, Para la prevención y control de la brucelosis en el ser humano. 2.17 Norma Oficial Mexicana NOM-027-SSA2-2007, Para la prevención y control de la lepra. 2.18 Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009, Para la prevención, tratamiento y control de las adicciones. 2.19 Norma Oficial Mexicana NOM-029-SSA2-1999, Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de la leptospirosis en el humano. 2.20 Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009, Para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control de la hipertensión arterial sistémica. 2.21 Norma Oficial Mexicana NOM-031-SSA2-1999, Para la atención a la salud del niño. 2.22 Norma Oficial Mexicana NOM-032-SSA2-2010, Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las enfermedades transmitidas por vector. 2.23 Norma Oficial Mexicana NOM-033-SSA2-2011, Para la vigilancia, prevención y control de la intoxicación por picadura de alacrán. 2.24 Norma Oficial Mexicana NOM-034-SSA2-2002, Para la prevención y control de los defectos al nacimiento. 2.25 Norma Oficial Mexicana NOM-036-SSA2-2012, Prevención y control de enfermedades, aplicación de vacunas, toxoides, faboterapicos (sueros) e inmunoglobulina en el humano. 2.26 Norma Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2012, Para la prevención, tratamiento y control de las dislipidemias. 2.27 Norma Oficial Mexicana NOM-039-SSA2-2002, Para la prevención y control de las infecciones de transmisión sexual. 2.28 Norma Oficial Mexicana NOM-040-SSA2-2004, En materia de información en salud. 2.29 Norma Oficial Mexicana NOM-041-SSA2-2011, Para la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama. 2.30 Norma Oficial Mexicana NOM-042-SSA2-2006, Prevención y control de enfermedades. Especificaciones sanitarias para los centros de atención canina. 2.31 Norma Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005, Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las infecciones nosocomiales. 2.32 Norma Oficial Mexicana NOM-008-SSA3-2010, Para el tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad. 2.33 Norma Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005, Que establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de los residuos peligrosos. 2.34 Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002

    Histórico de cancelaciones

      N/A