Normas
NOM-011-CONAGUA-2015
Información principal
Clave de la Norma: NOM-011-CONAGUA-2015
Título de la Norma: Conservación del recurso agua-Que establece las especificaciones y el método para determinar la disponibilidad media anual de las aguas nacionales.
Estado de la Norma: Vigente
Fecha de publicación en el DOF: 27/3/2015
Fecha de entrada en vigor: 26/5/2015
Información general
Producto, servicio, proceso o sistema: Conservación del agua
Dependencia(s):
- Comisión Nacional del Agua
Comité que desarrolló la Norma:
- Comité Consultivo Nacional De Normalización Del Sector Agua
Concordancia internacional
No se encontró norma internacional similar a la presente Norma Oficial Mexicana.
Grado: No equivalente
Historial Documental de la Norma
PROYECTO de Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-011-CONAGUA-2000, Conservación del recurso agua-Que establece las especificaciones y el método para determinar la disponibilidad media anual de las aguas nacionales.
EnlaceRESPUESTA a comentarios recibidos al Proyecto de Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-011-CONAGUA-2000, Conservación del recurso agua-Que establece las especificaciones y el método para determinar la disponibilidad media anual de las aguas nacionales, publicado para su consulta pública el 23 de julio de 2014.
EnlaceNORMA Oficial Mexicana NOM-011-CONAGUA-2015, Conservación del recurso agua-Que establece las especificaciones y el método para determinar la disponibilidad media anual de las aguas nacionales.
Enlace
Referencias Normativas
No cuenta con capítulo de Referencias Normativas
Bibliografía
Angelos N. Findikakis and K.uniaki Sato. Groundwater Management Practices. CRC Press/Balkema. The Netherlands. 2011.
ASCE, Groundwater Management, Third Edition, Manuals and Reports on Engineering Practice No. 40, American Society of Civil Engineers, New York, 1987.
Aparicio Mijares, F.J., Fundamentos de Hidrología de Superficie. Editorial Limusa, México, 1994.
Balek, J., Groundwater Resources Assessment, Developments in Water Sciences, No. 38, Elsevier, Amsterdam, 1989.
Bisson, Roben A. y Lehr. Jay H., Modern Groundwater Exploration. John Wiley and Sons Inc., United States of America. 2004.
Boletines Hidrológicos publicados por la Secretaría de Recursos Hidráulicos, Comisión Federal de Electricidad y Comisión Internacional de Límites y Aguas.
Bouwer, H., Groundwater Hydrology, McGraw-Hill Kogakusha, Ltd. Tokio, 1978.
Brutsaert, W Hydrology An Introduction, Cambridge University Press. New York, 2005.
Bureau of Reclamation, U.S. Department of Interior, Design of Small Dams, 1987.
Campos Aranda, Daniel, Procesos del Ciclo Hidrológico, Universidad de San Luis Potosí, México, 1992.
Comisión Federal de Electricidad. Manual para la evaluación de aguas subterráneas. Tomo Geohidrología. México. 1990.
Comisión Nacional del Agua e Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México, Manual de Ingeniería de Ríos, Capítulos 1 al 25, México 1990.
Comisión Nacional del Agua. Subdirección General Técnica. Gerencia de Aguas Subterráneas; Manual para la evaluación de los recursos hidráulicos subterráneos. México, 2004.
Custodio, E. y Llamas, M. Hidrología Subterránea, Tomo 1. Omega, Barcelona, 1983.
Driscoll, Fletcher G., Groundwater and Wells. Johnson Fillration Systems Inc. United States of America. Second edition, 1989.
Domenico. Palrick A., Schwartz Franklin W. Physical and Chemical Hydrogeology. John Wiley and Sons, United States of America. Second edition.1998.
Fetter, C.W., Applied Hydrogeology, Third Edition. Prentice-Hall Inc. New Jersey, 1994.
Freeze, R.A., Cherry, J. A., Groundwater, Prentice Hall. USA, 1979.
Gutiérrez-Ojeda, C., Metodologías para Estimar la Recarga de Acuíferos (1a. Etapa), Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, México.
Lerner, D.N., Issar, A.S. and Simmers, I. Groundwater Recharge. A Guide to Understanding and Estimating Natural Recharge. International Contributions to Hydrogeology. International Association of Hydrogeologists. Volume 8. Verlag Heinz Heise. Hannover, 1990.
Linsley Ray K. Kohler Max A. Hydrology for Engineers, McGraw Hill, 1986.
Llamas. Ramón y Custodio. Emilio (editores, con la colaboración de Carmen Coleto, Argimiro I luerga y Luis Martínez Cortina). Intensive use of Groundwater (Challenges and Opportunities). AA Balkema Publishers. The Netherlands. 2003.
Luna N.H., y Rentería, G.S., Balances Hidráulicos del Programa Nacional Hidráulico, XIII Congreso Nacional de Hidráulica, Puebla, Pue., 1994.
MacCuen, R. Hidrologic Analysis And Design, Second edition, Prentice Hall Ptr, 2007.
Nania L. y Gómez V.M., Ingeniería Hidrológica, Segunda edición, Grupo Editorial Universitario (Granada), 2007.
Plan Nacional Hidráulico, Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, 1975.
Plan Nacional Hidráulico, Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, 1981.
Planos de Isoyetas Normales Anuales editados por la Comisión Nacional del Agua.
Pequeños Almacenamientos, del Plan Nacional de Obras de Riego para el Desarrollo Rural de la Secretaría de Recursos Hidráulicos, 1965.
Raghunath, H.M., Hydrology Principles-Analysis Design, Second Edition, New Age International Publishers, 2006.
Universidad Autónoma de Chapingo. Departamento de Irrigación. Geohidrología, Chapingo, Estado de México, México. 1983.
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ingeniería. Apuntes de Geohidrología. México. 1998.
Viessman, W. Jr. And Lewis G.L. Introduction To Hidrology, Fourth edition, Harper Collins, 1996
Walton, W.C., Groundwater Resources Evaluation. McGraw-Hill Kogakusha, Ltd., Tokio, 1970.
Ward, R.C., And Robinson M, Principles Of Hidrology Fourth edition, McGraw Hill, 2000.
Histórico de cancelaciones
- Cancela NOM-011-CNA-2000
Revisión Sistemática
-
Fecha de última revisión sistemática:18 de julio de 2025Resultado del informe:Modificación