Inicio > Normalización > Catálogo Mexicano de Normas > NOM-003-SAG/PESC-2018

Normas

NOM-003-SAG/PESC-2018

Información principal

Clave de la Norma: NOM-003-SAG/PESC-2018

Título de la Norma: Para regular el aprovechamiento de las especies de peces pelágicos menores con embarcaciones de cerco, en aguas de jurisdicción federal del Océano Pacífico, incluyendo el Golfo de California.

Estado de la Norma: Vigente

Fecha de publicación en el DOF: 12/3/2019

Fecha de entrada en vigor: 11/5/2019

Información general

ICS:

Rama de actividad económica / industrial:

Producto, servicio, proceso o sistema: Aprovechamiento de las especies.

Dependencia(s):

  • SADER (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural)

Comité que desarrolló la Norma:

Concordancia internacional

Esta norma no coincide con ninguna Norma Internacional. No existe Norma Internacional sobre el tema tratado.

Grado: No equivalente

Referencias Normativas

  • NOM-009-SAG-PESC-2015, Que establece el procedimiento para determinar las épocas y zonas de veda para la captura de las diferentes especies de la flora y fauna acuáticas, en aguas de jurisdicción federal de los Estados Unidos Mexicanos.

    Enlace al DOF
  • NOM-062-SAG-PESC-2014, Para la utilización del Sistema de Localización y Monitoreo Satelital de Embarcaciones Pesqueras.

    Enlace al DOF

Bibliografía

    Acuerdo mediante el cual se establece la talla mínima de captura para las especies de sardina monterrey (Sardinops sagax caerulea), y la sardina crinuda (Opisthonema libertate) en la zona económica exclusiva de México, publicado en el Diario Oficial de la Federación del 16 de diciembre de 1983. 5.2 Acuerdo que regula la explotación de la sardina monterrey (Sardinops sagax caerulea), y la sardina crinuda (Opisthonema spp.), en aguas del Golfo de California, publicado en el Diario Oficial de la Federación del 23 de septiembre de 1987. 5.3 Acuerdo que regula la explotación de la anchoveta (Engraulis mordax mordax) en aguas del Océano Pacífico, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 23 de septiembre de 1987. 5.4 Arredondo-Álvarez A., Igartúa-Calderón L., Ángel-Lemus J., 2006. Glosario de Términos Relacionados con la Pesca. México, 538 pp. 5.5 Hernández, C. H. 2017. Informe técnico de Observadores técnicos a bordo de la flota mayor de sardina, en el Océano Pacífico y arrastreros de la costa Occidental de Baja California. Temporada de pesca 2016-2017. Mazatlán: CONAPESCA. 116 pp. 5.6 Hernández, C. H., Jurado, J. 2018. Informe técnico de Observadores técnicos a bordo de la flota mayor de sardina, en el Océano Pacífico y arrastreros de la costa Occidental de Baja California. Temporada de pesca 2017-2018. Mazatlán: CONAPESCA. 161pp. 5.7 Instituto Nacional de Pesca, 2004. Carta Nacional Pesquera. México, D.F. 5.8 Instituto Nacional de Pesca, 2006. Sustentabilidad y Pesca Responsable en México. México, D.F. 5.9 Instituto Nacional de Pesca, 2012. Carta Nacional Pesquera. México, D.F. 5.10 Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura. 2018. Opinión Técnica de No. RJL/INAPESCA/DGAIPP/0943/2018. Guaymas, Sonora. 4 pp. 5.11 Acuerdo por el que se da a conocer el Plan de Manejo de la Pesquería de Pelágicos Menores (sardinas, anchovetas, macarela y afines) del Noroeste de México, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 8 de noviembre de 2012. 5.12 Comité Técnico para el Estudio de Pelágico Menores, 2017. “Opinión Integral del Comité Técnico para el Estudio de Pelágico Menores. La Paz, BCS. 8 pp.

Revisión Sistemática