Normas
NOM-006-SSPC-2015
Información principal
Clave de la Norma: NOM-006-SSPC-2015
Título de la Norma: Tsunamis.- Características y especificaciones de prevención, alertamiento y evacuación.
Estado de la Norma: VIGENTE
Fecha de publicación en el DOF: 21/2/2017
Fecha de entrada en vigor: 22/5/2017
Información general
ICS: 13.200
Rama de actividad económica / industrial: SEGURIDAD
Producto, servicio, proceso o sistema: PROTECCIÓN AMBIENTAL
Dependencia(s):
- SSPC
Comité que desarrolló la Norma:
- COMITÉ CONSULTIVO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN SOBRE PROTECCIÓN CIVIL Y PREVENCIÓN DE DESASTRES
Concordancia internacional
La presente Norma Oficial Mexicana no concuerda con ninguna norma internacional, pero tiene similitud con la siguientenorma internacional y estándar técnico: ISO 7010:2019 Graphical symbols Safety colours and safety signs Registered safety signs
EnlaceTsunami Warning Sirens Technical Standard [TS 03/14] 14, New Zealand.
EnlaceGrado: Similar
Historial Documental de la Norma
PROYECTO de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-006-SEGOB-2015. Tsunamis.- Características y especificaciones de prevención, alertamiento y evacuación.
Enlace al DOFRESPUESTAS a los comentarios recibidos respecto del PROY-NOM-006-SEGOB-2015. Tsunamis.- Características y especificaciones de prevención, alertamiento y evacuación, publicado el 27 de agosto de 2015.
Enlace al DOFNORMA Oficial Mexicana NOM-006-SEGOB-2015. Tsunamis.- Características y especificaciones de prevención, alertamiento y evacuación.
Enlace al DOF
Referencias Normativas
NORMA Oficial Mexicana NOM-003-SEGOB-2011, Señales y avisos para protección civil.- Colores, formas y símbolos a utilizar.
EnlaceNORMA Oficial Mexicana NOM-026-STPS-2008, Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías.
Enlace
Bibliografía
LEY GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL
EnlaceREGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL
EnlaceCentro Nacional de Prevención de Desastres, 2005. Tsunamis. Secretaría de Gobernación, México, D.F., 39 p.
Centro Nacional de Prevención de Desastres, 2001. Diagnóstico de peligros e identificación de riesgos de desastres enMéxico. Secretaría de Gobernación, México, D.F., 225 p.
Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI), Donde llega la primera ola en pocos minutos. La experiencia deIndonesia sobre cómo sobrevivir a los tsunamis cerca de su punto de origen. Organización de las Naciones Unidas para laEducación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) por su, 7 Place de Fontenoy, 75 352 París 07 SP, Francia. 2010.
ACUERDO por el que se crea el Sistema Nacional de Alerta de Tsunamis.
Enlace al DOFDirección de Hidrografía y Navegación. Normas Técnicas Hidrográficas (Geofísica-Marina). 2010. Señalización Preventivaen caso de Tsunamis. Ministerio de Defensa. República del Perú.
EnlaceOficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior. 2011. Rediseño visual de Señaléticas de evacuación porTsunami, Chile.
Sánchez A., and S. F. Farreras, 1993. Catálogo de Tsunamis (Maremotos) en la Costa Occidental de México. World DataCenter A for Solid Earth Geophysics Publication SE-50.
Revisión Sistemática
-
Fecha de última revisión sistemática:31 de mayo de 2022Resultado del informe:CONFIRMACIÓN> Descarga el informe de revisión