Normas

NOM-011-SSA3-2014

Información principal

Clave de la Norma: NOM-011-SSA3-2014

Título de la Norma: Criterios para la atención de enfermos en situación terminal a través de cuidados paliativos.

Estado de la Norma: Vigente

Fecha de publicación en el DOF: 9/12/2014

Fecha de entrada en vigor: 7/2/2015

Información general

Producto, servicio, proceso o sistema: Establecer criterios y procedimientos para proporcionar bienestar y calidad de vida a los pacientes con enfermedades terminales.

Dependencia(s):

  • Secretaría de Salud

Comité que desarrolló la Norma:

  • Comité Consultivo Nacional De Normalización De Innovación, Desarrollo, Tecnologías E Información En Salud

Concordancia internacional

  • Esta Norma no tiene concordancia con ninguna Norma Internacional ni mexicana

    Grado: No equivalente

    Historial Documental de la Norma

    • PROYECTO de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-011-SSA3-2007, Criterios para la atención de enfermos en fase terminal a través de cuidados paliativos.

      Enlace
    • Respuesta a comentarios NOM-011-SSA-2014, Criterios para la atención de enfermos en situación terminal a través de cuidados paleativos. https://dof.gob.mx/normasOficiales/5514/salud11_C/salud11_C.html
    • NORMA Oficial Mexicana NOM-011-SSA3-2014, Criterios para la atención de enfermos en situación terminal a través de cuidados paliativos.

      Enlace

    Referencias Normativas

    • NOM-027-SSA3-2013, Regulación de los servicios de salud. Que establece los criterios de funcionamiento y atención en los servicios de urgencias de los establecimientos para la atención médica.

      Enlace
    • NOM-005-SSA3-2010, Que establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de establecimientos para la atención médica de pacientes ambulatorios.

      Enlace
    • NOM-016-SSA3-2012, Que establece las características mínimas de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada.

      Enlace
    • NOM-027-SSA3-2013, Regulación de los servicios de salud. Que establece los criterios de funcionamiento y atención en los servicios de urgencias de los establecimientos para la atención médica.

      Enlace

    Bibliografía

    • Bertolino, Mariela, Wenk, Roberto. Concurrencia Postbásica en Cuidados Paliativos, Hospital E. Tornu.

      Enlace
    • Enlace
    • estadisticas vitales

      Enlace
    • Casas Martínez, Ma. de la Luz. Sedación terminal, eutanasia y bioética.

      Enlace
    • Centro de Cuidados Paliativos de México.

      Enlace
    • Chavira Cárdenas, Jesús Carlos. “Cuidados paliativos vs eutanasia”. Cuidar la vida o terminarla. Propuestas contrarias en el Congreso Federal. Semanario Edición 324 20/04/200

      Enlace
    • Cuidados Paliativos para enfermería. “Aspectos Éticos en Cuidados Paliativos”.

      Enlace
    • Cuidados Paliativos. Organización Mundial de la Salud

      Enlace
    • Cuidados Paliativos: Recomendaciones de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL).

      Enlace
    • Declaración sobre la atención médica al final de la vida (Organización Médica Colegial Española y Sociedad de Cuidados Paliativos/OMCE y SECPAL). Declaración sobre la atención médica al final de la vida.

      Enlace
    • Fornells, Hugo Antonio. Cuidados Paliativos en el Domicilio.

      Enlace
    • Huesca, Patricia. “El servicio de tanatología, fuera del alcance de enfermos terminales en México” en periódico La Crónica, lunes 31 de enero de 2005.

      Enlace
    • Ley General de Salud.

      Enlace
    • Primer atlas mundial de las necesidades de cuidados paliativos no atendidas. OMS.

      Enlace
    • ¿Qué son los cuidados paliativos?. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición.

      Enlace
    • Reglamento de la Ley General de Salud en materia de prestación de servicios de atención médica.

      Enlace
    • Sociedad Española de Cuidados Paliativos. “Guía de Cuidados Paliativos”.

      Enlace
    • Sureda González, Manuel. “Aproximación al enfermo terminal y a la muerte”. Asociación Catalana CACEB d’Estudis Biotics.

      Enlace

    Revisión Sistemática

    > Enlace al último Informe de revisión