Normas
NOM-059-SSA1-2015
Información principal
Clave de la Norma: NOM-059-SSA1-2015
Título de la Norma: Buenas prácticas de fabricación de medicamentos.
Estado de la Norma: Vigente
Fecha de publicación en el DOF: 5/2/2016
Fecha de entrada en vigor: 3/8/2016
Información general
Producto, servicio, proceso o sistema: Medicamentos
Dependencia(s):
- Secretaría de Salud
Comité que desarrolló la Norma:
- Comité Consultivo Nacional de Normalización de Regulación y Fomento Sanitario
Concordancia internacional
EudraLex. Volume 4, Good manufacturing practice (GMP) Guidelines, Introduction, Part I, Part III and Annexes 1, 2, 6, 8, 9, 11, 13, 14, 15 and 19.
Grado: Parcialmente equivalente
Historial Documental de la Norma
PROYECTO de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-059-SSA1-2015, Buenas prácticas de fabricación de medicamentos.
EnlaceRespuesta a los comentarios recibidos respecto del Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-059-SSA1-2015, Buenas prácticas de fabricación de medicamentos, publicado el 9 de septiembre de 2015
EnlaceNORMA Oficial Mexicana NOM-059-SSA1-2015, Buenas prácticas de fabricación de medicamentos.
Enlace
Referencias Normativas
NORMA Oficial Mexicana NOM-002/1-SCT/2009, Listado de las substancias y materiales peligrosos más usualmente transportados, instrucciones y uso de envases y embalajes, recipientes intermedios para graneles (RIGS), grandes envases y embalajes, cisternas portátiles, contenedores de gas de elementos múltiples y contenedores para graneles para el transporte de materiales y residuos peligrosos.
EnlaceNorma Oficial Mexicana NOM-002-SEMARNAT-1996, Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado urbano o municipal.
EnlaceNORMA Oficial Mexicana NOM-005-STPS-1998, Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas.
EnlaceNORMA Oficial Mexicana NOM-020-STPS-2011, Recipientes sujetos a presión, recipientes criogénicos y generadores de vapor o calderas – Funcionamiento – Condiciones de Seguridad
EnlaceNORMA Oficial Mexicana NOM-026-STPS-2008, Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías.
EnlaceNORMA Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005, Que establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de los residuos peligrosos.
EnlaceNORMA Oficial Mexicana NOM-062-ZOO-1999, Especificaciones técnicas para la producción, cuidado y uso de los animales de laboratorio
EnlaceNORMA Oficial Mexicana NOM-072-SSA1-2012, Etiquetado de medicamentos y de remedios herbolarios.
EnlaceNORMA Oficial Mexicana NOM-073-SSA1-2015, Estabilidad de fármacos y medicamentos, así como de remedios herbolarios.
EnlaceNORMA Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental – Salud ambiental – Residuos peligrosos biológico-infecciosos – Clasificación y especificaciones de manejo.
Enlace 2.11 Norma Oficial Mexicana NOM-164-SSA1-2013, Buenas prácticas de fabricación para fármacos.
Norma Oficial Mexicana NOM-220-SSA1-2012, Instalación y operación de la farmacovigilancia.
EnlaceNORMA Oficial Mexicana NOM-241-SSA1-2012, Buenas prácticas de fabricación para establecimientos dedicados a la fabricación de dispositivos médicos.
EnlaceNORMA Oficial Mexicana NOM-253-SSA1-2012, Para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos.
EnlaceNORMA Oficial Mexicana NOM-257-SSA1-2014, En materia de medicamentos biotecnológicos.
EnlaceNorma Oficial Mexicana NOM-020-STPS-2011. Recipientes sujetos a presión, recipientes criogénicos y generadores de vapor o calderas-Funcionamiento-Condiciones de seguridad.
Enlace
Bibliografía
Ley General de Salud.
EnlaceLey Federal sobre Metrología y Normalización.
EnlaceLey General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
EnlaceReglamento de Insumos para la Salud.
EnlaceReglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.
EnlaceReglamento de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.
EnlaceFarmacopea de los Estados Unidos Mexicanos, 11a. Ed. México (2014).
Suplemento para establecimientos dedicados a la venta y suministro de medicamentos y demás insumos para la salud, 5 ª. Ed. (2014).
Suplemento de la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos, México (2015).
Farmacopea Homeopática de los Estados Unidos Mexicanos, 3a. Ed. México (2015).
ISO 9000:2005 Quality management systems-Fundamentals and vocabulary.
ISO 9001:2008 Quality management systems-Requirements.
ISO 9004:2009 Managing for the sustained success of an organization – A quality management approach.
ISO 14644-1:1999. Cleanrooms and associated controlled environments – Part 1: Classification of air cleanliness.
ISO 14644-2:2000. Cleanrooms and associated controlled environments – Part 2: Specifications for testing and monitoring to prove continued compliance with ISO 14644-1.
ISO 14644-3:2005. Cleanrooms and associated controlled environments – Part 3: Test methods.
ISO 14644-4:2001. Cleanrooms and associated controlled environments – Part 4: Design, construction and start-up.
ISO 14644-5:2004. Cleanrooms and associated controlled environments – Part 5: Operations.
ISO 31000:2009. Risk management – Principles and Guidelines on Implementation.
ISO/IEC 31010:2009, Risk management – Risk assessment techniques.
ISO Guide 73:2009. Risk management — Vocabulary.
Organización Mundial de la Salud. Manual de bioseguridad en el laboratorio, tercera edición. OMS, Ginebra, 2005.
World Health Organization. Quality Assurance of Pharmaceuticals. A compendium of guidelines and related materials, Vol. 2, 2a. Edition, 2007.
Parenteral Drug Association. Validation of Moist Heat Sterilization Processes: Cycle Design, Development, Qualification and Ongoing Control. Technical Report No. 1 (revisad 2007), Suplement Vol. 61, No. S-1. 2007.
U.S. Department of Health and Human Services, CDC. Biosafety in Microbiological and Biomedical Laboratories, 5th. Edition. 2009.
ISPE. GAMP 5, A Risk-Based Approach to Compliant GxP Computerized Systems. 2008.
Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos Biólogos México. Guía de Validación del Método Analítico. CNQFBM, 2002.
Health Canada. Laboratory Biosafety Guidelines; 3th. Edition. Canada, 2004.
James Agalloco, Frederick J. Carleton. Validation of Pharmaceutical Process; 3th edition. Informa Healthcare, 2008.
Pharmaceutical Production. An engineering guide, Edited by Bill Bennett and Graham Cole; Institution of Chemical Engineers (IChemE), 2003.
Gary Walsh. Pharmaceutical Biotechnology. Concepts and Applications. Ed. John Wiley and Sons Ltd. 2007.
Anexo 20 “Buenas Prácticas de Fabricación de Medicamentos” PIC, Marzo 2014.
Guía de “Prácticas de Correcta Fabricación”, Ministerio de Salud de España “Gestión de Riesgo” 2008.
FDA (2004) Pharmaceutical CGMPS for the 21st century – A risk-based approach. Final report.
ICH (2005) “Quality risk management ICH Harmonised Tripartite Guideline Guideline Q9.
ICH (2008) Pharmaceutical quality system. ICH Harmonised Tripartite Guideline Q10.
ICH (2009) Pharmaceutical development. ICH Harmonised Tripartite Guideline Q8 (R2).
ICH (2011). Development and Manufacture of Drug Substances (Chemic al Entities and Biotechnological/Biological Entities). Draft Consensus Guideline Q11.
Vesper, J. L. (2006) Risk assessment and risk management in the pharmaceutical industry. Clear and simple. PDA/DHI.
CEI/IEC (1985) Techniques d’analyse de la fiabilité des systmes. Procédured’analyse des modes de défaillance et de leurseffets (AMDE) / Analysis techniques for system reliability. Procedure for failure mode and effects analysis (FMEA). Norme international/International standard 608121985.
WHO (2003) Hazard and risk analysis in pharmaceutical products. Technical Report Series, No. 908. Annex 7.
Histórico de cancelaciones
- NOM-059-SSA1-2013
Revisión Sistemática
-
Fecha de última revisión sistemática:22 de marzo de 2021Resultado del informe:ConfirmaciónDescarga el informe de revisión